
PREVENCIÓN DE LESIONES DEPORTIVAS
MSc. Mauricio Moyano
· Master en Actividad Física: Entrenamiento y Gestión Deportiva. Universidad Europea del Atlántico (España) y Universidad Internacional Iberoamericana (EEUU).
· Máster en Entrenamiento Personalizado y Prevención y Readaptación Físico Deportiva. Universidad Isabel I (España).
· Licenciado en Educación Física (Universidad Nacional de Catamarca - Argentina).
· Docente en Facultad en Educación Física (FEF). Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
· Preparador Físico del Club Barrio Parque. Liga Argentina de Básquetbol.
· Miembro del Instituto Internacional en Ciencias del Ejercicio Físico y la Salud (IICEFS – España).
· Miembro de Grupo Sobreentrenamiento (GSE). Coordinador académico y docente en cursos de especialización en entrenamiento.
· Coordinador académico de Diplomaturas y Cursos de Especialización en Entrenamiento (Universidad del Museo Social Argentino –UMSA-).
· Miembro de Capacitaciones Urban (Argentina).
Lic. Marcos Abrutsky
Licenciado en Kinesiología y Fisioterapia- Profeso de Educación Física - Integrante del Cuerpo Médico como encargado de la Prevención y Rehabilitación de Lesiones dentro del Futbol Amateur de la Institución CAB (Club Atlético Belgrano de Córdoba) – Ex-Jefe del servicio de rehabilitación musculo esquelética y Gimnasio de Salud. Encargado del área de docencia e investigación del área de Gimnasio y Rehabilitación Instituto OULTON - CPO de + más 10. Startup de planificación, control y monitoreo del entrenamiento deportivo - Disertante en Jornadas, Congresos y Convenciones en Córdoba, Capital Federal e interior del país. Temáticas: Prevención y Rehabilitación de lesiones en el Fútbol Formativo. Biomecanica aplicada para Agencia Cordoba Deportes, AKD, GS-e y otras entidades
Introducción
La prevención de lesiones en el contexto del entrenamiento deportivo a distintos niveles, resulta uno de los objetivos principales para los profesionales del ejercicio físico. El inconveniente que generan las lesiones en el deporte o ejercicio físico es notable en el proceso de entrenamiento-competición, ya que implica su modificación o interrupción. Por lo que un objetivo fundamental resulta lograr determinar las estrategias y acciones interdisciplinarias para poder disminuir el riesgo lesional.
El proceso de evaluación de capacidades físicas a través del movimiento y habilidades en los deportistas resulta una parte muy importante para la detección / diagnóstico del riesgo lesional. Para esto es necesario el conocimiento y la aplicación de pruebas que, a través de mediciones pertinentes, posibiliten la obtención de información que debidamente integrada permita un análisis del riesgo lesional de cada deportista.
A partir de esto, con el conocimiento de los riesgos de cada sujeto, se podría planificar una estrategia integral en la prevención de lesiones en el ámbito deportivo, a través del entrenamiento.
Así es que, el entrenamiento con orientación neuromuscular, que comprende principalmente la fuerza, la amplitud de movimiento y la estabilidad, buscará el desarrollo de estas capacidades de manera que cada sujeto pueda generar respuestas óptimas frente a las demandas diversas que le pueda presentar el entorno (deportivo u otro), y de esta manera poder prevenir posibles lesiones.
En el contexto de los deportes individuales y de equipo de dinámica intermitente, el entrenamiento de habilidades motoras específicas como el sprint, el salto y los cambios de dirección, resulta la base para la mejora de la técnica deportiva que luego se aplica en las situaciones de entrenamiento – competición. Por lo que se considera de importancia fundamental la progresión correcta en el desarrollo metodológico de las habilidades, el control en la ejecución, y los aspectos mecánicos y fisiológicos a tener en cuenta en la prevención de lesiones.
Este curso brindará una profundización en el conocimiento de la evaluación del riesgo lesional en el deporte, como así también una actualización en las pruebas y mediciones de capacidades físicas que sean necesarias considerar de manera integrada para la prevención de lesiones. Por otro lado, brindar herramientas relacionadas al entrenamiento de la fuerza, amplitud de movimiento y estabilidad, para que todos aquellos profesionales relacionados al deporte y ejercicio físico puedan construir estrategias y acciones interdisciplinarias necesarias para poder lograr disminuir la cantidad e intensidad de lesiones a través de programas de entrenamiento adaptados. Y finalmente, abordar el entrenamiento del sprint, el salto y los cambios de dirección, de manera de brindar herramientas para su comprensión, análisis, control de ejecución, y metodología de entrenamiento apuntado a la prevención de lesiones en diferentes contextos deportivos.
Objetivos
· Obtener conocimientos para la determinación de estrategias y acciones interdisciplinarias para disminuir el riesgo lesional en el deporte.
· Conocer el proceso de evaluación de riesgo lesional en el deporte.
· Comprender el uso de herramientas de medición de capacidades físicas y habilidades para la determinación del riesgo lesional en el deporte.
· Profundizar en aspectos del entrenamiento de fuerza, flexibilidad/amplitud de movimiento y estabilidad para la determinación de programas preventivos de lesiones.
· Profundizar el conocimiento sobre la metodología de entrenamiento de habilidades como el salto, el sprint y los cambios de dirección aplicados a los programas preventivos de lesiones.
Contenidos
Encuentro 1 (26 de agosto): Cómo diseñar e implementar un programa preventivo de lesiones de manera eficiente. (PRESENCIAL)
Prof. y Lic. Marcos Abrutsky
Movimiento humano y lesiones.
Modelos preventivos de lesiones.
Diseño de un programa preventivo.
Ejemplos de intervenciones en deportistas.
Soporte audiovisual y gráfico. Utilización de App +10 Trainer.
Encuentro 2 (23 de septiembre): Cómo entrenar la fuerza, amplitud de movimiento y estabilidad para prevención de lesiones (PRESENCIAL)
Msc. Mauricio Moyano / Prof. y Lic. Marcos Abrutsky
Orientaciones y adaptaciones (agudas y crónicas) del entrenamiento de fuerza.
Tipos de ejercicios de fuerza aplicables al deporte.
Métodos para el desarrollo de la Fuerza Máxima y la Tasa de desarrollo de fuerza (RFD).
Métodos para el desarrollo de fuerza excéntrica.
Flexibilidad y ADM.
Tipos de flexibilidad: activa / pasiva.
Tipos de ejercicios de flexibilidad: estáticos / dinámicos.
Métodos para el desarrollo de flexibilidad y ADM en el marco de la prevención de lesiones.
Estabilidad.
Ejercicios para el desarrollo de estabilidad estática y dinámica.
Propuesta de progresión metodológica de la estabilidad en el deporte.
Encuentro 3 (21 de octubre): Cómo entrenar el salto, sprint y cambios de dirección para la prevención de lesiones
MSc. Mauricio Moyano
El entrenamiento del sprint y la prevención de lesiones.
Metodología de entrenamiento en base a respuestas adaptativas.
El entrenamiento del salto y la prevención de lesiones.
Metodología de entrenamiento en base a la calidad del aterrizaje.
El entrenamiento de los cambios de dirección y la prevención de lesiones.
Metodología de entrenamiento por progresión mecánica y fisiológica. Progresión hacia la agilidad.
- Gestor: Lucas Ramello
- Gestor: Lorena Sotomayor
- Gestor: Administrador Urban
- Gestor: Capacitaciones Urban Gmail
- Profesor: Marcos Abrutsky
- Profesor: Mauricio Moyano